Al elegir un fondo mutuo, debes tener en cuenta dos cosas importantes: tus objetivos y el estilo de gestión del fondo. Si encuentras un fondo mutuo que cumpla con tu marco de tiempo de inversión y tenga tarifas bajas y una sólida trayectoria, habras encontrado uno ganador.
Si no lo deseas, no tienes que preocuparte de cómo elegir un fondo mutuo. Es decir, si no tienes ningún interés en sumergirte en los datos de rendimiento de los fondos y en la investigación de análisis, lo harás mejor con una estrategia de inversión sencilla: invertir en un fondo de índice que rastree todo el mercado de acciones.
¿Por qué? Porque a largo plazo, los fondos mutuos que se administran activamente rara vez superan al mercado.
Si has estado invirtiendo por tu cuenta durante más de 10 años (en una cuenta de jubilación individual, por ejemplo), es buena idea invertir en un fondo de índice bursátil y un fondo de índice de mercado de bonos con bajos índices de gastos.
Si planeas invertir cantidades pequeñas a lo largo del tiempo, mensualmente, por ejemplo, invierte directamente con la compañía de fondos utilizando su plan de inversión automático. Por ejemplo Vanguard o TIAA-CREF.
Si estás invirtiendo una suma global, puedes considerar un fondo cotizado (ETF) como una alternativa.
Elegir un fondo mutuo
A veces, no vas a poder elegir un fondo de índice por tu cuenta en el que invertir. Por ejemplo, tu 401 (k) u otro plan de jubilación en el trabajo probablemente te pida que elijas entre una serie de fondos mutuos. Si un fondo de índice no está entre ellos, ¿cómo sabes cuál es el mejor para ti?
Hay dos áreas a considerar:
• La idoneidad del fondo para tus objetivos de inversión.
• El estilo de gestión del fondo.
El fondo mutuo según tus objetivos
A largo plazo
Si tienes menos de 35 años e inviertes para la jubilación, te conviene buscar fondos que tengan las siguientes características:
• Invertir principalmente en acciones (nacionales o extranjeras).
• Usa términos como “agresivo”, “alto riesgo/alto rendimiento” o “apreciación de capital.”
A plazo medio
Para períodos de inversión de menos de 30 años pero más de 10 años, busca fondos con perfiles de riesgo/recompensa más moderados:
• Invierte en una mezcla de bonos y acciones (principalmente nacionales).
• Usa términos como “equilibrado” o “riesgo moderado.”
A corto plazo
Invertir para objetivos a corto plazo requiere un fondo de menor riesgo:
• Invierte principalmente en bonos
• Usa términos como “conservador” y “preservación de capital.”
Una nota sobre los fondos con fecha determinada
Los fondos con fecha determinada (Traget Date Fund) son cada vez más populares en los planes 401 (k) y otros planes que te brindan a ti, el participante, opciones de inversión limitadas.
Los fondos con fecha determinada, están diseñados para proporcionar el nivel de riesgo ideal para un año de retiro determinado (comúnmente, el año en que planeas jubilarte). Estos fondos son populares porque te hacen fácil escoger el fondo y eliminan la necesidad de mover dinero a fondos más conservadores a medida que obtienes el titular.
Para encontrar el fondo de fecha determinada adecuado para ti, simplemente resta tu edad actual de 65 (o la edad de jubilación deseada). Agrega ese número al año actual y escoge el fondo de fecha determinada más cercano.
Ejemplo: Tengo 30. 65 – 30 = 35. 2018 + 35 = 2053. Elegirías un fondo de fecha determinada (Traget Date Fund) de 2053.
A la mayoría de los inversores, les gusta los fondos con fecha determinada ya que les permiten “configurarlo y olvidarse”. Algunos son mejores que otros. Entonces, si quieres simplicidad, escoge un fondo de fecha determinada. Si estás dispuesto a hacer un poco más de trabajo para asegurarte de que estás poniendo tu dinero en el mejor lugar posible, compara los hechos sobre el fondo de fecha determinada con otros fondos disponibles antes de elegir tu fondo.
Descifre el estilo de gestion del fondo mutuo
¿Encontraste un candidato de fondos en función de tus objetivos de inversión? A continuación, revisa los datos del fondo en un sitio como Morningstar o directamente en el folleto del fondo. Asegúrate de que:
• No tenga cargo, un cargo por venta que nunca deberías pagar.
• Una relación de gastos baja (menos del 1%).
• Baja rotación (menos del 50%).
El volumen de negocios es el período de tiempo que un fondo mutuo mantiene acciones. El objetivo es encontrar fondos mutuos que se mantengan en las acciones durante mucho tiempo, lo que resulta en una menor rotación. Esto se traduce en menores gastos de comercialización e impuestos a las ganancias de capital.
Retorno de inversiones en fondos mutuos
Obviamente, no vas a invertir en un fondo mutuo sin echar un vistazo a sus retornos históricos. Cuando lo hagas, recuerda dos cosas:
• La consistencia es más importante que un solo año exitoso.
• El rendimiento pasado no garantiza resultados similares futuros.
Busca un fondo que también lo haya hecho mejor, o al menos casi tan bien como el mercado general año tras año. Si ese fondo cumple con tus objetivos de inversión y tiene gastos bajos, has encontrado un ganador.
Para obtener más información sobre fondos mutuos, lee el folleto de Investor.gov sobre fondos mutuos y ETF. Proveen una guía para inversores. Además, te recomiendo leer detenidamente toda la información disponible acerca de los asesores de inversiones.